¿Cómo combatir los trastornos de sueño por estrés?

8 de septiembre de 2022

¿Problemas para dormir? Si al ajetreado ritmo de vida que llevas le sumas el nerviosismo y las preocupaciones que vas acumulando a la lo largo de la jornada, el resultado es un nivel de estrés del que no te libras ni a la hora de dormir. Aunque te encuentres agotado al final del día, puedes tener problemas para conciliar el sueño si no aprendes a gestionar tu ansiedad. Descubre cómo ayudar a conciliar el sueño, cuando el estrés te esté jugando una mala pasada.

Sueño y estrés: ¿cómo se relacionan?

El desgaste físico y psicológico que provoca la ansiedad se debe, sobre todo, a la falta de descanso. Este es el motivo por el que el no dormir y el estrés son dos situaciones con muchos aspectos en común.

¿Causa o efecto? Realmente se trata de una relación bidireccional: cuando no duermes bien acumulas más tensión y cuanta más tensión acumulas, más complicado lo tienes para conciliar el sueño cuando te metes en la cama. No parece una explicación muy alentadora para quienes se encuentran en esta situación, pero es algo mucho más habitual de lo que imaginas y, por suerte, tiene solución.

El estrés es una de las causas más frecuentes de los trastornos de sueño de corta duración, esto es, de los episodios que duran menos de tres meses y se producen hasta tres veces por semana. Este es el tipo de trastorno del sueño con mayor prevalencia y, sin embargo, solo entre el 27 y el 52% de los afectados consulta a un especialista.

Antes de buscar la fórmula más adecuada para combatir tus problemas a la hora de conciliar el sueño debes identificar qué tipo de trastorno te está afectando. En el caso del no dormir por estrés, los rasgos y síntomas más característicos son:

  • Imágenes mentales intrusivas que aparecen en tu mente cuando intentas dormir. Da la sensación de que tu cerebro ha entrado en bucle.
  • Temblores corporales que no se justifican por la temperatura de la estancia. Son espasmos que ponen de manifiesto que tu mente se encuentra aún en tensión.
  • Despertar a deshora, sin una sensación inmediata de cansancio y con ganas de salir de la cama y ponerse en activo.
  • Preocupación creciente con respecto al sueño y la hora de irse a dormir. La sensación de somnolencia diurna incrementa la ansiedad de prever un descanso poco satisfactorio durante la noche.

¿Existe una solución para dormir con estrés?

Aun conociendo las causas de tu ansiedad (familia, trabajo, situación económica, responsabilidades y obligaciones…) resulta muy complicado aislaras y tratarlas de forma independiente. El manejo de los trastornos de sueño por estrés exige un trabajo multidisciplinar en el que vas a tener que poner mucho de tu parte para recuperar la calidad de tu descanso.

  1. Aprende a relajarte

Las técnicas de relajación y de respiración son una estupenda terapia. Con ellas no solo te preparas para disfrutar de un descanso saludable, sino que reeducas a tu mente y a tu organismo para que aprendan a gestionar de otro modo las situaciones de estrés. Actividades como el yoga o el taichí te ayudan a encontrar ese equilibrio entre cuerpo y mente que necesitas para rendir más durante el día y dormir bien durante la noche.

  1. Modifica tu dieta

El estrés también se puede atacar desde el interior realizando algunos cambios en tus hábitos de alimentación. Las verduras de hoja verde y algunos frutos secos como los cacahuetes, las nueces o los pistachos tienen un alto contenido en melatonina. Por otro lado, un vaso de leche antes de irte a la cama te proporcionará un extra de un aminoácido llamado triptófano. Estos ingredientes resultan muy efectivos en la generación de la hormona del sueño, la melatonina. Otra de las opciones disponibles para mejorar el descanso son complementos alimenticios específicos con melatonina. La melatonina contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño (el efecto beneficioso se obtiene a partir de 1 mg de melatonina).

  1. Busca ayuda profesional

No infravalores ni las causas ni las consecuencias de la falta de sueño. No dormir bien por causa del estrés no es solo un problema circunstancial o una situación incómoda pero pasajera: es importante abordarla cuanto antes para evitar complicaciones.

Infórmate con tu médico y/o farmacéutico de confianza acerca de los complementos alimenticios con melatonina, pasiflora, valeriana o GABA y enfréntate a tus dificultades para conciliar el sueño.

¿Cuál es tu Soñodina?
Haz nuestro test interactivo

Hacer test

Últimas entradas

angelini logo
© Angelini Pharma España, S.L.U. Todos los derechos reservados